Desde La Palabra De Dios

Informações:

Synopsis

Desde la Palabra de Dios, el Padre Ernesto María Caro, nos regala estas homilías que, a manera de catequesis, nos van adentrando en el misterio de Dios.

Episodes

  • Nos compartió su misión

    06/05/2008 Duration: 25min

    Domingo VII de Pascua. 6/5/2008 La Ascensión del Señor Homilía Basada en el Evangelio según San Mateo 28, 16-20 Citas utilizadas en la reflexión: -Lc 11, 27-28 -Jn 12, 47-50 -Rm 2, 13 -Ef 4, 29 El mandato expreso del Señor: “Vayan”, “Hagan Discípulos” y “Enséñenles” está muy lejos de ser cumplido por una gran mayoría de católicos y sin embargo, es un imperativo tremendamente concreto. Esto adquiere mayor gravedad en el caso de padres de familia y es desde ahí de donde el Padre Ernesto nos lleva para reflexionar seriamente en nuestra respuesta personal a tan ambicioso llamado y también la plataforma desde donde los laicos pueden y deben actuar. Aprovecha esta reflexión para preguntarte cómo estás respondiendo a ese mandato de Jesús.

  • Obras son amores

    28/04/2008 Duration: 24min

    Domingo VI de Pascua. 27/4/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Juan 14, 15-21 Citas utilizadas en la reflexión: -Jn 15, 12 -Jn 13, 1. 4-5 -Flp 2, 6-8 El amor nunca podrá ser cuestión de palabras, sino de hechos concretos y auténticos. En esta porción del evangelio escucharemos a Jesús diciendo “Si alguno me ama, entonces...” Y es ahí en donde el Padre Ernesto centra su reflexión; si quieres amarle, entonces... A través de esta reflexión descubriremos cómo podemos mostrarle a Dios que lo amamos y qué características ha de tener ese amor para que sea conforme a su voluntad.

  • ¿Tu camino conduce a Dios?

    24/04/2008 Duration: 25min

    Domingo V de Pascua. 20/4/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Lucas 24, 13-35 Citas utilizadas en la reflexión: -Mt 7, 13-14 -Jn 6, 60-69 ¿A dónde conducen los pasos que hoy damos? ¿Hacia dónde están dirigidas nuestras acciones actuales que darán como resultado nuestro destino final? La Palabra nos dice que “cada quien mire bien cómo camina”. En esta homilía, el Padre Ernesto nos habla sobre ello y expone una reflexión sobre cuál es la mejor posibilidad y la única ruta para tener plenitud y vida eterna. Deja que esta meditación te cuestione y te haga mirar bien cuál es tu rumbo actual, hacer los cambios necesarios, y asegurarte de conducirte hacia donde quieres llegar.

  • ¿Qué efectos produce en ti la Palabra?

    08/04/2008 Duration: 21min

    Domingo III de Pascua. 6/4/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Lucas 24, 13-35 Citas utilizadas en la reflexión: -Ne 8, 5.ss Al meditar en la reacción de los discípulos de Emaús será fácil para nosotros descubrir lo que el escuchar las palabras de Jesús les produce, ellos afirman que les ardía el corazón. En esta homilía, la segunda de Pascua, el padre Ernesto nos llevará a reflexionar sobre lo que aquí y ahora produce en nosotros la Palabra de Jesús, si verdaderamente nos arde el corazón al escucharla o si más bien se ha convertido en un simple texto que relata cosas de hace mucho tiempo, si hemos dejado que nuestro corazón se enfríe ante el hecho de poder escuchar verdaderamente a Dios. Solo ante estas preguntas podremos descubrir qué tantos frutos dejaremos que Dios saque de nosotros, mientras escuchas al padre Caro, llevarte en esta reflexión apoyada en un texto de Nehemías, déjate interpelar ante lo que sientes por la Palabra de Dios pídele que produzca en ti un amor tan profundo que nada

  • Enviados con poder

    03/04/2008 Duration: 32min

    Domingo II de Pascua. 30/3/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Juan 20, 19-31 Citas utilizadas en la reflexión: -Rm 10 -Jn 20, 21-22 -Hech 5, 16. 8, 7 En este pasaje, Jesús se presenta a sus discípulos, les da la paz y les infunde el "aliento de vida" para que, llenos del Espíritu Santo, vayan al mundo entero a anunciar su victoria sobre la muerte. Con el poder de Dios, los enviados serán capaces de sanar toda enfermedad, expulsar a los demonios, pero sobre todo, anunciar el Evangelio de Jesús. A nosotros nos dice también: "como el Padre me ha enviado, así los envío yo". En la humildad y sencillez, frutos de la vida en el Espíritu, Jesús quiere que anunciemos al mundo, empezando por nuestros propios hogares y comunidades, a un Cristo vivo, pero con las marcas de la pasión; a un Cristo que murió, pero ha resucitado. ¡Aleluya!

  • El fruto del Árbol de la Vida

    27/03/2008 Duration: 22min

    Domingo de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. 23/3/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Juan 20, 1-9 Citas utilizadas en la reflexión: -Gn 2, 9 -Gn 3, 22 -Jn 6, 40 -Jn 14, 6 -Ap 2, 7 -Ap 22, 14 Llegando hasta este primer domingo de Pascua, el Domingo de Resurrección, y para cerrar el ciclo en el que meditamos tremendamente en el gran amor que Dios nos ha tenido y en todos los bienes espirituales que nos ha prodigado en la persona de Jesús, el padre Ernesto nos lleva de la mano desde el Génesis hasta el Apocalipsis, solo para hacernos patente que, como decía el profeta Jeremías, los pensamientos de Dios hacia nosotros son de bien y no de mal, de bendición y no de maldición. Esta homilía nos muestra que el árbol de vida negado desde la caída de Adán y Eva, nos estaba reservado para la gloria eterna de los que creyéramos en Cristo, de hecho es Él mismo, el primero en resucitar, el que nos muestra el camino y nos invita a comer del fruto de ese árbol. Escucha con atención y medita en cómo

  • La Resurreccion: El amén de Dios a la Alianza

    27/03/2008 Duration: 28min

    Vigilia Pascual del Sábado de Gloria. 22/3/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Mateo 28, 1-10 Citas utilizadas en la reflexión: -Mt 6, 19-34 -Mt 10, 29-31 -Mt 28, 19 -Mc 16, 17-18 -Rm 8, 30 -Ti 1, 2 Y así como la cruz es el Amén del hombre a la alianza con Dios, Dios también tiene su amén, y éste es nada más y nada menos que la resurrección de Jesús, cuando nosotros sentimos que le hemos dado algo al Creador, el levantar con poder a Jesucristo de entre los muertos y lo sienta a su diestra como prenda de lo que recibiremos. Como dice la Escritura, si estamos en Cristo y Él lo resucitó, también nos resucitará a nosotros. Esta homilía en la noche de Pascua es realmente una invitación para entrar de lleno en la Alianza con Dios y aceptar de Él todas las bendiciones que nos quiere dar, y con ello hacer el compromiso de cumplir nuestra parte.

  • La cruz: El Amén del Hombre a Dios

    27/03/2008 Duration: 42min

    Viernes Santo. 21/3/2008 Homilía Basada en la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Juan 18, 1–19, 42 Citas utilizadas en la reflexión: -2 M 6, 18 -Lc 4, 13 -Lc 22, 42 -Ga 5, 24 -Ga 6, 14 -Flp 2, 8 -Ap 3, 14 Entre los diferentes elementos de la Alianza, Víctima, Sacrificio, Comida, etc., se encuentra también el amén de las partes que sella el pacto. En esta homilía el Padre Caro nos muestra que la cruz de cada día es nuestro amén a Dios, podremos ver la figura de Jesús, representando a la humanidad, diciéndole al Padre Celestial el Amén más solemne de todos los tiempos. Y en ello descubriremos el modelo que hemos de seguir y con el cual nos hemos de medir. Esta reflexión de Viernes Santo es un llamado a darle todo al Señor, sin medida y sin hacer previsión para nosotros, sino abandonarnos en la confianza de su Providencia. Deja que la Palabra de Dios te confronte y te dirija a una vida plenamente orientada a Dios y, como Jesús, puedas decir al Padre “AMÉN”.

  • La Alianza entre Dios y el hombre

    27/03/2008 Duration: 42min

    Jueves Santo. 20/3/2008 Homilía Basada en el Evangelio según San Juan 13, 1-15 Citas utilizadas en la reflexión: -Gn 15, 7 -Ex 19, 3 -Ex 24, 9ss -Mt 5, 48 Al inicio de este triduo el Padre Ernesto Caro nos propone meditar en la Alianza entre Dios y nosotros, esa Alianza como la de los antiguos reyes, en donde un débil se aliaba con un fuerte para ser protegido por éste. En esta homilía descubriremos cómo Dios desea aliarse con nosotros y protegernos, y pide pocas cosas de nuestro lado. Aprenderemos también los elementos para consolidar esta alianza de Dios con nosotros para poder llevarla a cabo. Acepta esta alianza en donde nosotros somos los débiles, pero Dios es el Rey fuerte que nos protege y resguarda.

  • Tú también lo crucificaste

    17/03/2008 Duration: 48min

    Domingo de Ramos. 16/3/2008 Homilía Basada en la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo Citas utilizadas en la reflexión: Mt 26, 14. 76 Mt 27, 27ss Jn 11, 47 En este domingo de Ramos en donde se medita la pasión de Jesús de una manera más completa, el padre Ernesto nos invita a reflexionar en que la muerte de Jesús no se puede quedar como un suceso histórico, culpa de intereses políticos y religiosos de la época, sino un acontecimiento en el que de algún modo todos hemos participado. Nos hace voltear la mirada hacia los que estaban alrededor de Jesús en la cruz y los roles que estaban desempeñando, y nos invita a confrontarlos con nuestra manera de vivir y ver qué papel hemos tomado nosotros. Finalmente, de una manera u otra, todos crucificamos al Hijo de Dios. Deja que esta reflexión te permita vivir con mucho mayor intensidad los días santos.

  • La Palabra que da vida

    10/03/2008 Duration: 48min

    V Domingo de Cuaresma. 9/3/2008 Homilía basada en el Evangelio según San Juan 11, 1-45 Citas utilizadas en la reflexión: -Rom 10, 17 -Neh 8, 1-17. 18 Este pasaje nos ilustra la realidad bautismal: Muerte - resurrección Jesús es la palabra que resucita, que necesitamos oír para tener vida y tenerla en abundancia; la Palabra de Dios tiene tanto poder que resucita a Lázaro. Siguiendo el tema central de la reflexión en esta Cuaresma sobre la Palabra de Dios, nos damos cuenta que lamentablemente hemos abandonado la Palabra, y al separarnos de la fuente que da la vida, nos ubicamos en el lugar de Lázaro: muertos. Necesitamos que la Palabra de Dios toque verdaderamente nuestro corazón, ser confrontados por ella para que nos resucite. Para que se de esto, es necesario cambiar nuestra actitud ante la escucha de la Palabra: 1. Tener el deseo de escucharla. 2. Estar hambrientos de ella. 3. Nuestros sentidos atentos 4. Escucharla en espíritu de oración. 5. Dejarnos tocar; que nos confronte. 6. Buscar el sentido p

  • Ciegos que guian ciegos

    03/03/2008 Duration: 30min

    IV Domingo de Cuaresma. 2/3/2008 Homilía basada en el Evangelio según San Juan 9, 1-41 Citas utilizadas en la reflexión: -Mt 15, 14 -Sal 119, 105 -Prov 13, 24 -Prov 22, 15 -Mt 6, 22 Empecemos por reconocer lo que es ser ciegos: un ciego es una persona que no conoce a Jesús, que no tiene trato con Dios; no tiene contacto con la realidad. El encuentro con Jesús nos devuelve la vista y empezamos a vivir en la verdad. El mundo camina en la oscuridad, corremos el peligro de tropezar o de caer. ¿A quién le confiamos nuestro camino, nuestra vida para que la guíe? Los ojos son las ventanas del alma, y por ellos entra toda clase de basura: no hay censura en los medios como el cine, televisión, la publicidad. Retomemos la palabra de Dios como fuente de la luz en nuestra vida. Si no es de la Palabra de Dios, ¿de dónde sacamos criterios para educar a los que dependen de nosotros? La Sagrada Escritura es el manual de la vida. Busquemos no quedarnos en la oscuridad; dice Jesús: "Yo soy la luz" y quien camina en la lu

  • Y tú, ¿de qué te alimentas?

    26/02/2008 Duration: 40min

    III Domingo de Cuaresma. 24/2/2008 Homilía basada en el Evangelio según San Juan 4, 5-42 Citas utilizadas en la reflexión: -Ez 3, 1-3 -Am 8, 11 -Ap 10, 9 Siguiendo el esquema de esta cuaresma de “La Palabra de Dios”, ahora el padre Ernesto nos propone meditar en el alimento verdadero que ella significa y además nos lleva a cuestionarnos profundamente sobre “la comida chatarra espiritual” que recibimos día a día a través de revistas, libros, TV, radio, videojuegos, etc. La exhortación es directa y clara, necesitamos alimentarnos de la Palabra de vida, aunque en ocasiones la respuesta del mundo haga que, en vez de percibir lo dulce que es, nos sepa amarga por la experiencia de injusticia y pecado en el mundo, pues a la hora de vivir la vida según la voluntad de Dios nos convertimos en denunciantes de lo que no viene del Espíritu y eso obviamente afecta nuestro entorno; sin embargo, el llamado es a no desfallecer y seguir adelante de la mano de nuestro Salvador.

  • No solo escuchar, hay que obedecer

    20/02/2008 Duration: 26min

    II Domingo de Cuaresma. 17/2/2008 Homilía basada en el Evangelio según San Mateo 17, 1-9 Citas utilizadas en la reflexión: -Gn 12, 1-4 -1 Sm 15 -Hch 5, 27. 29 Contentarse con solo oír la Palabra de Dios no produce la vida cristiana y, por supuesto, tampoco los frutos de ella, como: paz, alegría, amor, etc. La liturgia de este segundo Domingo de Cuaresma nos propone dos actitudes fundamentales: Escuchar y Obedecer. Escuchar, como el hecho en donde se involucra la voluntad, y el obedecer, como el hecho concreto de realizar lo que se nos pide. El padre Ernesto nos ayuda con esta reflexión, a profundizar en cada una de ellas para poder evaluar qué tanto estamos dejando que Dios nos guíe, nos alimente y nos nutra con su Palabra. Escucha hoy lo que las escrituras te dicen para que puedas obedecer y disfrutar de los dones maravillosos de la vida en el Señor.

  • Desobedecer a Dios siempre tiene consecuencias

    19/02/2008 Duration: 32min

    I Domingo de Cuaresma. 10/2/2008 Homilía basada en el Evangelio Según San Mateo 4, 1-11 Citas utilizadas en la reflexión: -Gn 2, 16 — 3, 21 -Ga 6, 7 El demonio tiene un plan bien definido para hacer que perdamos la vida bienaventurada a la que somos llamados por Dios. En esta meditación del P. Caro podremos ver cómo sedujo y qué artimañas usó con Adán y Eva, insistiendo hasta hacerlos caer. Encontrarás la similitud con lo que hace ahora con nosotros, así como también la similitud de nuestra actitud ante la tentación y caída. Sin embargo, la misma liturgia nos muestra el gran modelo en Jesús, que a pesar de haber sido tentado de la misma manera salió victorioso y logró ahuyentar a Satanás. Este camino de cuaresma, el padre estará guiándonos con meditaciones acerca de nuestra relación con la Palabra de Dios y la obediencia a ella.

  • La ceniza y la cuaresma

    19/02/2008 Duration: 20min

    Miércoles de Ceniza. 6/2/2008 Homilía basada en el Evangelio Según San Mateo 6, 1-6. 16-18 El Miércoles de Ceniza es un día muy especial en nuestra liturgia, pues es la preparación para un tiempo fuerte de cambio, de evaluación; en una palabra, es un tiempo especial de conversión. En esta homilía, en dónde Jesús nos propone la manera adecuada de vivir las prácticas fundamentales cristianas como son la Oración, hacer la caridad y el ayuno, el padre Caro nos insta, ya no a que las practiquemos inicialmente con la excelencia que Jesús propone, sino al menos que las practiquemos, como sea, pero que lo hagamos, pues la raíz principal de la pobre espiritualidad de muchos católicos se debe a que no hacemos las cosas mal, pero no las hacemos mal simplemente porque no las hacemos. Esta reflexión es una llamada para que no te presentes sólo por cumplir cada año a la ceniza, sino que esta sea la oportunidad de iniciar un Itinerario hacia Dios, que culmine en la vida eterna.

  • Los Sacramentales

    19/02/2008 Duration: 17min

    Misa de San Benito. 5/2/2008 Una nueva homilía en donde el padre aborda el tema de los sacramentales en la vida del cristiano. Esta vez escucharás un mayor énfasis en que éstos son instrumentos que potencían la gracia, pero que forzosamente necesitan de ella para comunicar los beneficios y bendiciones que prometen. Una vez más el padre clarifica que la gracia no puede ser suplida por nada, y que el uso de los sacramentales es adecuado para mantenernos alertas y vigilantes de los múltiples ataques y argucias de Satanás.

  • Moradores del Reino

    08/02/2008 Duration: 28min

    IV Domingo Ordinario. 3/2/2008 Homilía basada en el Evangelio Según San Mateo 5, 1-12 Citas utilizadas en la reflexión: -Rm 14, 17 -Mc 12, 41s -Mt 6, 31 -2 Tim 1, 12 El Reino es una realidad misteriosa y fascinante, que no alcanzamos a entender; brota de nuestro corazón y produce una felicidad más extraordinaraia que nadie pudiera imaginar No debemos esperar a morir para vivir esta realidad, prometida por Dios para todos los que le aman; todos tenemos acceso. Los pobres de espíritu, no son los que tienen pocas cosas materiales; son los que confían en el Padre celestial, que sabe lo que necesitan, y por eso, con gran confianza, ponen lo poco que tienen, al servicio de Dios. Dichosos los que habitan en el Reino, bienaventurado si sufres, porque Dios te consolará. Todos pasamos por momentos difíciles, la diferencia está en donde "moramos" en el Reino, con justicia, gozo y paz en el Espíritu Santo; o fuera del Reino, angustiado, amargado, infeliz. Vivir en el Reino es soportar las adversidades. Confía en D

  • Discipando las tinieblas

    31/01/2008 Duration: 24min

    III Domingo Ordinario. 27/1/2008 Homilía basada en el Evangelio Según San Mateo 4, 12-23 Citas utilizadas en la reflexión: -Gn 1, 1-3 -Mt 5, 14-16 -Jn 1, 1-5 -Rm 10, 14 -2 Tim 4, 2 Efectivamente Dios separó con su sola palabra la luz de las tinieblas, delimitó perfectamente a la oscuridad, sin embargo, una oscuridad aún mayor que la natural, es decir, la de orden espiritual ha ido llenando nuestra sociedad desde muchos siglos atrás y pareciera que va ganando la batalla, pero como dice la Palabra del Señor: “La luz brilla en las tinieblas y estas no la vencieron”. Jesús tiene un plan perfecto, por eso, desde que estaba aquí en la tierra nos dijo que nosotros éramos la luz y es así que nos encontramos en medio de esta confrontación de luz y tinieblas. Las tinieblas quieren apoderarse de nuestras familias, nuestros trabajos, nuestras comunidades, etc. En esta homilía escucharás un llamado de parte de Dios, a través de la reflexión del padre Ernesto, para que seas luz en cualquier lugar que te encuentres, p

  • Y tú, ¿de qué eres testigo?

    24/01/2008 Duration: 31min

    II Domingo Ordinario. 20/1/2008 Homilía basada en el Evangelio Según San Juan 1, 29-34 Citas utilizadas en la reflexión: -Jn 10, 10 -Jn 15, 8 -Rm 14, 17 -St 3, 14-18 -1 Jn 1, 1-3 La primera Iglesia se fundó gracias al testimonio de quienes anduvieron con Jesús, de quienes comieron con Él, que lo escucharon hablar, sanar y expulsar demonios; y es gracias a ese testimonio que ahora podemos acceder a la hermosa vida que nuestro Dios nos propone; de hecho, si ellos hubiesen decidido callar ¿cómo nos hubiéramos enterado, 2000 años después, de los sucesos que acontecieron entonces y trascienden hasta nuestros días? Es por ese testimonio, que fue actualizándose de generación en generación, que ahora nosotros tenemos la oportunidad de llegar al cielo. Lógicamente ninguno de los que vivimos en esta época conoció físicamente a Jesús ni estuvo mientras él caminó por esta tierra. Sin embargo, ahora como entonces, sigue siendo de suma importancia actualizar el testimonio de la vida de Jesús. En esta homilía escuchará

page 28 from 31