Daniel Aprile - Podcast Agrolink

Informações:

Synopsis

Información del sector agropecuario y de la alimentaciónwww.agrolinkweb.com.arDaniel Aprile, Periodista Agropecuario

Episodes

  • Marcelo Zysman: "Aguas residuales como indicador de Covid"

    31/01/2022 Duration: 11min

    La pandemia de COVID-19 continúa evolucionando, convirtiéndose en una grave crisis económica y de salud pública que causa enormes dificultades financieras y sociales a los habitantes de todo el mundo. Una crisis multifacética de esta envergadura requiere un arsenal de herramientas y enfoques innovadores. Una de las soluciones no convencionales que los investigadores han explorado desde el comienzo de la pandemia es rastrear la presencia del material genético del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales para entender mejor su propagación entre las comunidades. Dicho de otra manera: al buscar la presencia del virus en la materia fecal que sale de nuestras redes de alcantarillado, podemos rastrear el virus.

  • Ricardo Velimirovich

    31/01/2022 Duration: 06min

    La sequía y la ola extrema de calor que afectaron al grueso del territorio nacional hace tan solo unas semanas no solo representó un serio problema para los agricultores y ganaderos por las pérdidas y mermas en la calidad de los diferentes productos, sino que también tuvo y todavía tendrá impacto en los precios de los alimentos, sobre todo en aquellos que son altamente perecederos. La falta de lluvias y las temperaturas superiores a 40 grados que se vivieron durante la primera quincena de enero fue un duro golpe para el grueso de las actividades agropecuarias. Si bien por su importancia económica los recortes productivos en el maíz y la soja tomaron el centro de la escena, el calor extremo generó serios problemas en producciones hortícolas, afectando de especial manera a las verduras produciendo considerables mermas en los volúmenes cosechados y la calidad de los cultivos.

  • Sebastián Dumont: "Clave política del acuerdo con el FMI"

    31/01/2022 Duration: 10min

    El jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindaron este viernes una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, en la que se brindaron detalles sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo stand by tomado en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio. En este marco, el Ministro destacó que “se logró que la Argentina llegue a un acuerdo de políticas con el FMI sin políticas de ajuste” y que el entendimiento alcanzado con el organismo permitirá refinanciar la deuda “sin socavar las oportunidades de desarrollo de nuestra Nación” y continuar en la senda de “más creación de empleo, más producción, más agregación de valor y más estabilidad”. Además, Guzmán aclaró que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”.

  • Dos historias de quienes día a día trabajan en el campo y sufren las consecuencias de la Argentina

    31/01/2022 Duration: 14min

    En Palabra de Campo te contamos que en el campo no todo es color de rosas.... Aquí entrevistamos a dos protagonistas: 1) “No pagamos más”: productores de Bolivar denunciaron el pésimo estado de los caminos y se negaron a abonar una “exorbitante” tasa vial Desde el grupo de Productores Autoconvocados Unidos aseguran que el impuesto llegó con aumentos de hasta el 78 por ciento. Denuncian que no hay una contraprestación por el impuesto. 2) De familia de productores, Armando Rey es conocido en la zona de San Gregorio, Santa Fe, por su dedicación al campo. Como cada día, Armando se dispuso a ir a trabajar, pero esta vez no fue posible. Cuando tomó el camino que une Iriarte, Buenos Aires, con San Gregorio, Santa Fe, vio algo más que un camino, vio un río. Intentó pasar y quedó enterrado. Sin embargo, aseguran que los productores de la zona están acostumbrados a esta situación, ya que no se hacen obras para evitarlo. “Hagan algo”, pide ahora la familia Rey a los políticos, com

  • Cristian Klingbeil: "En Misiones las plantas se están muriendo"

    30/01/2022 Duration: 09min

    Para este 2022, los productores de yerba mate esperan una caída en la cosecha de hoja verde producto de una sequía que “no tiene precedentes” y que está provocando que se marchiten cada vez más yerbales en Misiones y el norte de Corrientes. Según los expertos, esta caída puede ser de entre un 10 y un 30 por ciento o incluso más, todo depende de si habrá lluvias en cantidad suficiente en el futuro próximo. La incertidumbre es muy grande y crece día a día.

  • Carlos Federico Kohn - ¿Cuáles son los cortes para sandwich en la parrilla?

    30/01/2022 Duration: 12min

    ¿Qué otros cortes recomendás para tirar a la parrilla? –La gente suele comprar lomo para hacer bifecitos, para comer en sándwich, y para ese caso recomiendo el cuadril, pero no la colita sino el cuadril entero, que además tiene una diferencia de precio por kilo con el lomo de entre 50 y 60 pesos menos

  • Padre Jorge Ledesma: Director de la Escuela Agrotécnica de 25 de Mayo

    30/01/2022 Duration: 12min

    Cómo es la vida de 300 jóvenes que hacen queso, dulce de leche y soja mientras estudian En la Escuela Agrotécnica Salesiana del Valle, ubicada en el partido bonaerense de 25 de Mayo, se forman las nuevas generaciones que trabajarán en el campo; aprenden a gestionar un plan productivo; está a cargo del padre Jorge Ledesma

  • José Colombatto - Presidente de FARER: Entre Ríos es una de las provincias más afectadas por la sequía

    30/01/2022 Duration: 08min

    El Gobierno entrerriano declaró la situación de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones de maíz y sorgo, de ganadería bovina, caprina y ovina, tambos, establecimientos hortícolas, de maní pecán, citrícolas y forestales de toda la provincia debido al impacto de la sequía agravado por las altas temperaturas.

  • Andrés Fabbris Rotelli, Gerente de fungicidas e insecticidas de UPL Argentina

    30/01/2022 Duration: 09min

    UPL ofrece un fungicida multisitio que cambia 20 años de historia en el control de EFC en soja En Santa Fe, el asesor Carlos Grosso compartió resultados de ensayos con una nueva camada de fungicidas entre los que se destaca Goldleaf, como la llave para combatir enfermedades de fin de ciclo con resistencia como Cercospora kikuchii. 20/01/2022 Al igual que ha ocurrido con las malezas y los herbicidas, aunque quizás con menos prensa, también algunas enfermedades han ido sumando resistencia a los fungicidas. En la Argentina ya está disponible Goldleaf, el único fungicida multisitio para soja que viene a aportar un salto en el manejo de enfermedades, especialmente de las resistentes como Cercospora kikuchii.

  • Anabel Didlaukis: "Te contamos todos los secretos e ideas para plantas de interior"

    30/01/2022 Duration: 19min

    Entre los propósitos más repetidos este año nuevo, sobre todo después de haber aprendido a valorar más que nunca el calor de hogar de nuestras casas, se encuentra el de coleccionar y ser capaces de cuidar más plantas. Sin embargo, como siempre, los problemas habituales se imponen ante él: demasiado frío o demasiado calor, poco espacio, ausencia de balcones y terrazas y... sobre todo, poca mano con las plantas en la mayoría de casos.

  • Sergio Pedace: Intervenciones en el mercado de la carne

    30/01/2022 Duration: 10min

    En las primeras horas de 2022 y mediante una publicación de un Decreto y dos resoluciones en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció los lineamientos de la exportación de carne vacuna para los próximos dos años. El nuevo esquema tendrá una continuación de las restricciones que se aplicaron hasta el último día del año pasado y por otro lado presentará un escenario de flexibilización de los envíos al exterior. Desde el inicio de las medidas de intervención, los representantes de los productores agropecuarios reclamaron una liberación total de los embarques y la finalización de la intervención del Gobierno de Alberto Fernández en la exportación de carne vacuna, pero también en las de trigo y maíz. Consideran que todo este tipo de medidas no resuelve los problemas de fondo, como la inflación, y provoca una menor inversión y producción.

  • Emilce Terre: ¿Pierde el campo, pero cuánto pierden los productores por la sequía?

    20/01/2022 Duration: 10min

    Emilce Terré, jefa del Departamento de Estudios Económicos de la BCR, destacó la difícil situación que atraviesa la campaña agrícola y confirmó que el ejercicio económico para el productor va a ser muy angustiante. Según la especialista, “se habla de los precios altos en Chicago y quizá queda una sensación de un buen año desde lo financiero pero hay muchas complicaciones tras el aumento del los costos y el impacto del recurrente año Niña, que generó daños muy severos en zonas agrícolas”. En cuanto a los productores, un informe de la entidad precisó que hasta ahora habrían sufrido pérdidas en ingresos netos por 2.930 millones de dólares debido al impacto de la seca en sus cultivos.

  • Anabel Didlaukis - Consejos para iniciar la huerta y tips para un buen comienzo

    20/01/2022 Duration: 15min

    La huerta1​ es un modelo de agricultura para la práctica y explotación de cultivos de regadío,2​a​ tradicionalmente emplazados en las vegas o valles de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo ha revolucionado en gran parte la tradición hortícola, ampliando la geografía hortelana al poder regular el consumo de agua. Pueden aceptar el nombre genérico de cultivos hortícolas, ya que tradicionalmente los principales cultivos de las huertas han sido las hortalizas, verduras, o legumbres, aunque a menudo también incluían árboles frutales. El trabajo de la huerta se completa con las labores de preparación de semilleros o sementeras, trasplante, abono, carda o bina (para eliminar las plantas sobrantes), preparación de estructuras de soporte (para tomateras o legumbres, por ejemplo), etc.

  • Federico Larrosa - Gerente Nacional de Producto en KWS Argentina ¿Qué ven acerca del maíz en esta sequía?

    20/01/2022 Duration: 10min

    La sequía que está afectando a la soja y el maíz en el cinturón hortícola de la pampa argentina reducirá este año el producto interno bruto de la nación en US$4.800 millones, según uno de los primeros análisis del impacto económico de la falta de agua. La estimación, realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, significa que Argentina perdería el 1% del PIB, ya que menos ingresos para los agricultores se traduce en “menos fletes, menos servicios financieros y de intermediación, y menos consumo”. Una encuesta de diciembre a economistas del banco central, realizada antes de que la sequía se apoderara de lleno de la pampa, proyectaba que la economía crecería un 2,9% en 2022.

  • Carlos Federico Kohn - ¿Qué se puede cocinar en la parrilla si hace mucho calor?

    20/01/2022 Duration: 12min

    Cocinar en la parrilla es un clásico para los Argentinos. Con quien más sabe de ganadería y cortes de carne, conversamos en Radio 10 y charlamos de una opción rápida y exquisita para la parrilla.

  • ¿Cuál es la realidad de la sequía en Santa Fe y Buenos Aires?

    20/01/2022 Duration: 11min

    En Palabra de Campo conversamos con Daniel Ferrero, productor tambero y contratista rural. También dialogamos con Horacio Salaverri, presidente de CARBAP. Ambos dieron cuenta de la dura realidad del sector productivo en la zona centro del país.

  • Gisela Santella, Bioquímica (UBA) - Responsable del Sector de Desarrollo en Novozymes Pilar

    20/01/2022 Duration: 13min

    Novozymes es líder mundial en bioSoluciones desde 1898. La marca Nitragin® nació en los Estados Unidos hace más de 120 años y desde entonces hemos desarrollado y entregado innovación y BioSoluciones a productores de todo el mundo. Hoy Novozymes BioAg es el mayor proveedor mundial de Inoculantes. Nuestros productos se utilizan exitosamente en más de 50 millones de hectáreas alrededor del mundo.

  • Sebastián Dumont: "La construcción de la autoridad política"

    20/01/2022 Duration: 11min

    La actualidad política y económica de la Argentina en el análisis de Sebastián Dumont. Todos los sábados en Palabra de Campo por Radio 10

  • Esteban Copati: "Si no llueve en los últimos 15 días de enero la situación será crítica"

    11/01/2022 Duration: 10min

    Cuando parecía que el escenario no podía ser peor para los cultivos de verano por la falta de precipitaciones, se pronostica una ola de calor. Desde el fin de semana, en gran parte del centro y norte argentino, empiezan las altas temperaturas que alcanzarán niveles extremos entre el lunes y martes, y se mantendrán durante toda la semana. En ese período de tiempo no se prevén precipitaciones, por lo que los especialistas adviertieron que la situación para el maíz y la soja se complicara aún más, pero esperan que las lluvias de la segunda quincena de enero ayuden a paliar la situación.

  • Marcelo Zysman: "Endogamia en perros"

    11/01/2022 Duration: 08min

    Un perro de raza pura es considerado como algo perfecto y lujoso, sin embargo, está confirmado que padecen afecciones en su salud por sus características genéticas. En ese sentido, esos perros son los que más visitas al veterinario requieren ya que pueden contraer enfermedades como cáncer o enfermedades autoinmunes.

page 2 from 3