History Of The Christian Church

Informações:

Synopsis

History of the Christian Church

Episodes

  • 39-Papas

    21/10/2020

    Este episodio se titula - Papas. Comenzamos con una cita del Papa León I, de su quinto Sermón. Es cierto que todos los obispos tomados individualmente presiden cada uno con su solicitud apropiada sobre su propio rebaño, y sabemos que tendrán que rendir cuentas sobre las ovejas que se les han comprometido. Para nosotros [Leo esta hablando de los Papas], sin embargo, estamos comprometido con el cuidado común de todos; y la administración de ningún obispo es otra que una parte de nuestra tarea. La historia de los Papas, también conocido como los obispos de Roma, podría constituir fácilmente su propio estudio y podcast. Stephen Guerra ha hecho eso mismo. Puedes acceder a él en ingles a través del sitio web de iTunes y la pagina web de History Podcasters. Nuestro tratamiento aquí será mucho más un resumen y breve. Varios de los factores que elevaron a la Iglesia en Roma a la preminencia en el año 200 d. C. seguían siendo pertinentes en el 4º y 5º siglo. Teológicamente, mientras que en el principio del 3º sigl

  • 38-Bárbaros a las puertas

    21/10/2020

    El título de este episodio es "Bárbaros a las puertas – y en todas partes" Vivo en la costa del sur de California en uno de los lugares más bellos del planeta: el condado de Ventura. El clima es templado durante todo el año con una temperatura media de 70 grados. Las playas son prístinas y la mayoría de las veces, despobladas. El condado tiene varios lugares de surf de primera. Pero de vez en cuando, por lo general durante el invierno, las tormentas lanzan enormes olas que destrozan la playa. Algunas de estas tormentas son locales y lavan enormes montones de escombros de las colinas que luego se terminan en la playa. Otros están lejos hacia el sur, frente a la costa de México, pero vienen olas que viajan hacia el norte y erosionan toneladas de arena, alterando la costa. En el 5º y 6º siglo, oleadas de invasiones bárbaras del Norte y del Este arrasaron a Europa para alterar el paisaje político y cultural y impulsaron a la Europa hacia la Edad Media. Cuando el Obispo Agustín de Hipona murió en el año 430, lo

  • 37-Patricio

    30/09/2020

    El episodio de hoy se titula "Patricio" El episodio de la vez pasada fue una breve reseña de la llegada del cristianismo a Gran Bretaña. Vimos cómo los anglosajones entraron desde la costa este, donde habían sido confinados por lo que quedaba del ejército Romano. Pero cuando los Romanos se retiraron en el año 410, los Sajones se mudaron rápidamente para tomar su lugar, confinando a los Cristianos Romano-Británicos a la región occidental de la isla. Fue a partir de ese encogimiento de la fe que una chispa de fe surgió y salto al Mar de Irlanda para aterrizar en la yerba seca de la Irlanda Celta. El nombre de esa chispa era Patricio. Si bien hay mucha leyenda en torno a la vida de Patricio, hay poca evidencia histórica de los detalles de su historia. Tenemos poca idea de cuándo o dónde nació, dónde vivió y trabajo, cuándo y dónde murió, y otros detalles importantes. Lo que si tenemos son pistas de incidentes y sus propios relatos, aunque aun ellos no son específicos. El registro del Cristianismo en Irlanda a

  • 36-Y Esos Pies

    30/09/2020

    Este episodio se titula – "¿Y Esos Pies?" La Razón qué lleva ese título es esto . . . ¿Has oído alguna vez el canto "Jerusalén", cuya letra proviene de un poema de William Blake? La canción fue interpretada por la banda de rock progresivo de la década de los 70’s, Emerson, Lake & Palmer en su álbum, Brain Salad Surgery. La canción empieza con la letra . . . ¿Y esos pies en tiempos antiguos - Caminaron sobre las verdes montañas de Inglaterra? ¿Y fue el Santo Cordero de Dios – Visto en los pastos agradables de Inglaterra? Un misterioso acertijo para aquellos que no están conscientes de las antiguas leyendas que rodean la entrada de la fe cristiana a Inglaterra. Durante siglos, Inglaterra se enorgullecía de que la iglesia allí fue fundada por Jesús mismo. Esta historia fue invocada en disputas Británicas con Francia sobre su preeminencia y mas tarde en afirmaciones Protestantes de que Roma no tenía nada que ver con la iglesia Inglesa. No está claro cuánto creía esta historia el místico, artista y poet

  • 35-Primer Resumen

    30/09/2020

    Este episodio de CS el primero de un par de repasos para resumir hasta donde hemos llegado que haremos. Mi plan es continuar como lo hemos hecho, haciendo una pausa de vez en cuando en un episodio para ponernos al día resumiendo rápidamente todo lo que hemos cubierto hasta ahora. Mi esperanza es evitar el problema común de que, "No puedo ver el bosque por todos los árboles". Para aquellos oyentes que no han escuchado esa frase, es un modismo que se usa en ingles y significa la pérdida de perspectiva detrás de demasiados detalles. Aunque quiero dar una narrativa clara y directa en nuestro relato de la historia de la Iglesia, no podemos evitar estar rebotando entre tiempos y lugares. Esto viene naturalmente al tratar de examinar toda la historia de la iglesia, en lugar de cómo siguió su curso en un solo lugar. Aún así, espero construir un sentido básico del flujo histórico. Con ese fin, me parece apropiado que nos detengamos de vez en cuando para dar un paso atrás y proporcionar un resumen rápido del material

  • 34-La Gran Recesion

    30/09/2020

    Este episodio se titula – La Gran Recesión Normalmente dejo comentarios sobre CS hasta el final de cada episodio, pero quería comenzar este diciéndole gracias a todos los que se suscriben, escuchan regularmente, y han apuntado a otros hacia el podcast. Las estadísticas del sitio web nos dicen que tenemos muchos visitantes y suscriptores. Mucho más de lo que los fieles que se han registrado en la página de Facebook y pulsan el botón "Me gusta". ¿Puedo pedirles a aquellos de ustedes que aún no lo han hecho que lo hagan? Entonces, si eres uno de los muchos que acceden al podcast a través de Apple Music, probablemente sabes lo difícil que puede ser encontrar lo que estás buscando allí. Millones de personas usan Apple Music como su portal de podcast, pero la función de búsqueda es torpe. Así que rastrear lo que quieres puede ser un desafío. Lo que ayuda a las personas a encontrar contenido en Apple Music son las opiniones. Por lo tanto, si eres un usuario de Apple Music y te gusta CS, podrías ser de gran ayuda

  • 33-Monjes

    30/09/2020

    Este episodio de CS se titula – Monjes. Ya vimos a los ermitaños en el Episodio 18 y nos profundizamos en el comienzo del movimiento monástico que creció rápidamente en la Iglesia. Los ermitaños fueron aquellos que dejaron la ciudad para vivir una vida ultra-ascética de aislamiento; literalmente huyendo del mundo. Otros que anhelaban la vida ascética no podían soportar la falta de comunión y así que se retiraron del mundo para vivir en comunidades aisladas llamadas monasterios y conventos. Los hombres eran llamados monjes y las mujeres; la forma femenina de la misma palabra – nonus, o monjas. En episodios recientes hemos visto que el estilo de vida ascético de ambos ermitaños y monjes fue considerado la expresión ideal de la devoción hacia Dios durante el 4º y 5º siglo. Vamos a pasar un poco más de tiempo mirando la vida del monasterio ahora porque resulta fundamental para el desarrollo de la fe durante la Edad Media, particularmente en Europa Occidental, pero también en el Oriente. Repasemos del Episodio

  • 32-Augustin Parte 2

    30/09/2020

    Este episodio de CS se titula "Agustín – Parte 2". Agustín escribió una obra llamada Retracciones en la que enumera los muchos libros y tratados que había escrito. A cada obra se le da un resumen y añaden notas adicionales que muestran el desarrollo de su pensamiento a lo largo del tiempo. Escribió unos 113 libros y tratados, cerca de 250 cartas, algunas de las cuales son tratados en sí, y 500 sermones. Aquí hay un resumen de algunos de ellos ... La mejor introducción a los pensamientos de Agustín es su Enquiridión, también conocido como Sobre Fe, Esperanza, y Amor. La sección sobre la fe es una exposición del Credo de los Apóstoles. La esperanza se captura en la Oración del Señor, mientras que el amor es el resumen de los Mandamientos. Sobre la Enseñanza Cristiana es la teología de las Escrituras de Agustín; lo que enseña, cómo debe ser entendida, y una teología práctica sobre cómo compartirla. Es aquí donde desarrolló el principio fundamental de la analogía de la fe. Establece la regla de que ninguna e

  • 31-Augustin Parte 1

    30/09/2020

    Este episodio de CS se titula "Agustín – Parte 1." Tarde te he amado, Belleza siempre antigua y siempre nueva. Tarde te he amado. Y, he aquí que tú estabas dentro y yo fuera. Y te buscaba fuera. Desorientado, iba corriendo tras esas formas de belleza que tú habías creado. Tú estabas conmigo, y yo no estaba contigo cuando esas cosas me retenían lejos de ti, cosas cuyo único ser era estar en ti. Me llamaste, me gritaste e irrumpiste a través de mi sordera. Brillaste, resplandeciste y acabaste con mi ceguera. Te hiciste todo fragancia, y yo aspiré y suspiré por ti. Te saboreé, y ahora tengo hambre y sed de ti. Me tocaste, y ahora deseo tu abrazo ardientemente. Escribió Agustín de Hipona en su obra clásica Confesiones. Pasamos ahora a la vida y obra de un hombre de singular importancia en la historia de la Iglesia debido a su impacto en la teología. Seré contundente en decir lo que muchos, tal vez la mayoría, son cuidadosos de evitar cuando se trata de Agustín. Mientras que la gran mayoría de los historiadores

  • 30-Ambrosio

    10/09/2020

    El título de este episodio es simplemente à "Ambrosio" y una vez que aprendamos un poco mas sobre él, veremos que el título es suficiente. Porque Ambrosio fue una de las figuras más interesantes de la Historia de la Iglesia, un ángulo en el cual el curso de la fe cambio. Nacido en 340, Ambrosio era el segundo hijo de Ambrosio, el gobernador imperial de Galia y parte de una antigua familia romana, que incluía el famoso Marco Aurelio. No mucho después de Aurelio y su hijo desastroso y heredero Cómodo, la familia se convirtio al Cristianismo y hubo varios mártires notables entre ellos. Ambrosio nació en Tréveris, la capital imperial de la Galia. Siendo todavía un niño, el padre de Ambrosio murió, y fue llevado a Roma para ser criado. Su infancia la pasó en compañía de muchos miembros del clero, cristianos religiosos de una fe sincera con una sólida comprensión de los desafíos teológicos de la Iglesia de ese día; temas que conocemos bien porque hemos pasado los últimos episodios hablando de ellos; como, la cont

  • 29-Sincretismo

    06/09/2020

    Este episodio de CS es titulado, "Sincretismo" Episodios recientes han documentado la creciente grieta entre la iglesia Oriental centrada en Constantinopla y la Occidental con su base en Roma. En el Concilio de Calcedonia en el año 451, obispos Orientales elevaron al Obispo de Constantinopla a tener un estatus y autoridad casi al igual con el Obispo de Roma, dándole a la Iglesia 2 cabezas. Era cada vez es más evidente que los juegos políticos tenían un rol muy grande en los asuntos de la iglesia, en vez de una búsqueda de la pureza de la doctrina o la fidelidad al Evangelio y su mandato. El Oriente y el Occidente se estaban moviendo en direcciones opuestas. Desde que Constantinopla como la "Nueva Roma" era el centro político del Imperio, la iglesia Oriental creció a ser cada vez más vinculada al poder Imperial. En el año 380, el 27 de febrero en su Edicto de Tesalónica, el Emperador Teodosio declaró al Cristianismo la religión oficial del estado y prohibió el paganismo. Desde que la Iglesia no tenia autorid

  • 28-Como dice Justiniano

    06/09/2020

    Esta semana el episodio de Communio Sanctorum se titula: "Como dice Justiniano" Durante el 5º siglo, mientras que el Imperio Romano del Occidente caí ante los Godos, el Imperio Oriental centrado en Constantinopla parecía que podría seguir por varios siglos mas. Aunque se identificaba como Romano, los historiadores se refieren a la región Oriental como el Imperio Bizantino y la época Bizantina. Obtiene ese título de Bizancio, el nombre de la ciudad antes de que Constantino la hiciera su nueva capital. Durante el 5º siglo, todo el imperio, tanto el Oriente como el Occidente estaba en declive. Pero en el siglo 6º, el Emperador Justiniano I dirigio un gran resurgimiento de la civilización Romana. Reinando casi 40 años, Justiniano no sólo provoco un nuevo florecimiento de la cultura en el Oriente, también trató de reafirmar su control sobre esas tierras en el Oeste que habían caído bajo el control de los bárbaros. Han surgido diversas opiniones sobre Justiniano el Grande. Durante años la manera estándar para ve

  • 27-Ortodoxia, con un sabor Oriental

    06/09/2020

    Este Episodio de CS es titulado, "Ortodoxia, con un sabor Oriental." Necesitamos comenzar este episodio definiendo el término "Ortodoxia." Viene del Griego. Ortos significa "recto" y el significado idiomático es correcto o verdadero. Doxa es del verbo dokein = pensar; doxa es la opinión o creencia. Como es más a menudo utilizado, la ortodoxia significa seguir las normas aceptadas. En referencia al Cristianismo, significa conformarse a las Credos de la primera iglesia; esas declaraciones de fe emitidas por los concilios de la iglesia hemos visto en los últimos podcasts. En oposición a la ortodoxia es lo que se denomina la heterodoxia; otras enseñanzas. Heterodoxia se desvía de la Fe definida por los Credos. Casos específicos de heterodoxia, es decir, doctrina desviada se llama herejía; con quienes la sostienen conocidos como herejes. Cuando la herejía hace que un grupo de personas se apartarse de la Comunión de los Santos, para que formen su propia comunidad distintiva, es llamada una Cisma. Pero hay otr

  • 26-Y en el Oriente parte 2

    27/08/2020

    Este episodio de Communio Sanctorum es titulado, "Y en el Oriente - Parte 2". En nuestro último episodio, tomamos un breve vistazo a la misión del Apóstol Tomás' a la India. Luego, consideramos la propagación de la fe hacia Persia. Para profundizar nuestro estudio de la Iglesia del Oriente tenemos que volver al Concilio de Calcedonia en el 5º siglo donde el Obispo Nestóreo fue condenado como un hereje. Como hemos visto, el debate acerca de la deidad de Cristo que fue central en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., declaró que Jesús era de la misma sustancia que el Padre. Pasaron otros cien años antes que el error del Arrianismo, que negaba la deidad de Jesús, fue finalmente revocado. Pero incluso entre los creyentes ortodoxos, católicos, que seguían el Credo de Nicea, la pregunta era sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Él es Dios – ¡ok lo entiendo! Pero también es humano. ¿Cómo podemos entender su doble naturaleza? Fue en el Concilio de Calcedonia en el 451, que la cuestión se decidió finalmen

  • 25-Y en el Oriente parte 1

    27/08/2020

    Este episodio de Communio Sanctorum se titula: "Y en el Oriente - Parte 1" En el 5º siglo, el Padre de la Iglesia Jerónimo escribió: "[Jesús] estuvo presente en todos los lugares con Tomás en la India, con Pedro en Roma, con Pablo en Iliria, con Tito en Creta, con Andrés en Grecia, con cada apóstol . . . En su propia región." Hasta ahora hemos estado siguiendo el curso mayormente de la Historia Occidental, tanto secular y religiosa, concentrándonos en lo que paso en el Oeste y en el Imperio Romano. Aunque nos profundizamos brevemente en el Imperio Romano Oriental, como Lars Brownworth nos recuerda en su excelente podcast, 12 Emperadores Bizantinos, incluso después que el Occidente cayó en el siglo V, el Imperio del Oriente siguió pensando en si mismo y llamándose propiamente Romanos. Fueron los historiadores posteriores que se refieren a ellos como el Imperio Bizantino. Recientemente, hemos cambiado el enfoque de nuestra atención al Oriente con la controversia Cristológica del 4º y 5º Siglo. En este episo

  • 24-¿Porque no podemos llevarnos bien?

    20/08/2020

    El título de este episodio es, "¿Porque no podemos llevarnos bien?" En nuestro último episodio comenzamos a mirar cómo la Iglesia del 4º y 5º siglo intentó describir la Encarnación. Una vez que el concilio de Nicea afirmó la deidad de Jesús, junto con su humanidad, los líderes de la Iglesia se quedaron con la tarea de encontrar las palabras adecuadas para describir quién era Jesús. Si él era Dios y Hombre, como el Credo Nicea decía, ¿cómo se relacionaban estas dos naturalezas una con la otra? Hemos estudiado cómo las iglesias de Alejandría y Antioquía eran diferentes en sus enfoques en como comprender y enseñar la Biblia. Aunque Alejandría era reconocida como un centro de enseñanza, la iglesia en Antioquía seguía produciendo líderes de la iglesia que fueron llamados a tomar la posición tan importante de Obispo de Constantinopla, en el centro político del Imperio de Oriente. Mientras que Roma era indiscutiblemente la iglesia principal en el Oeste, Alejandría, Antioquía y Constantinopla competían entre sí sob

  • 23-Y ustedes ¿Quién dicen que es El?

    20/08/2020

    Este episodio es titulado, "Y ustedes ¿Quién dicen que es El?" Comenzamos este episodio con la lectura del Credo de Calcedonia del año 451 d.C., la porción dedicada a la visión ortodoxa de Cristo. Nosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros, y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de

  • 22 Leo

    06/11/2019

    Este episodio simplemente se llama “Leo” Han habido varios Obispos de la Iglesia en Roma, quienes han sido dirigentes capaces y bajo su liderazgo, han establecido a la Iglesia de Roma como la iglesia premier, si no de todo el mundo Cristiano, por lo menos en la parte Occidental del Imperio Romano que ahora estaba en declive. Se puede decir que para la mayoría de los obispos anteriores la persona no era tan importante como el oficio y el trabajo del Obispo. Los Obispos Calixto, Esteban, Dámaso, y Inocencio I todos añadieron considerable autoridad a la Sede Romana. Pero fue Leo Magno quien vio que el Obispo de Roma se convirtiera en lo que podríamos llamar el primer verdadero Papa. Fue con Leo que la idea del oficio del Papa se convirtiera en realidad. Mientras que los anteriores Obispos de Roma habían sido ciertamente teológicamente astutos, como corresponde a su oficio, Leo puede ser clasificado como un teólogo de primer nivel, posiblemente el teólogo más grande de los que vinieron a tomar el oficio de el y

  • 21 El Nuevo Centro

    06/11/2019

    El Titulo de este episodio es – “El Nuevo Centro.” En 3 páginas del 3º Volumen de su monumental obra La Historia de la Iglesia Cristiana, el autor Philip Schaff hace un argumento convincente de por qué era inevitable que el Cristianismo llegaría a salir de las catacumbas Romanas y se uniría al Estado y reinar sobre los corazones y vidas de la gente del Imperio. Y aunque era inevitable, Schaff describe cómo esta misma fusión resultó en la corrupción de la Iglesia. Él escribió, "El Cristianizar al Estado era en gran medida lo que paganizo y secularizo a la Iglesia." Ya hemos visto cómo la Iglesia en Roma surgió para convertirse en la sede del Cristianismo Occidental. Tenemos que tomar un poco más de tiempo aquí en este período de la historia de la iglesia porque es una época decisiva para comprender la eventual la grieta que se produjo entre el Oriente y Occidente y lo que surgió en Europa después de esto, no sólo para la Iglesia, sino también para las naciones que surgieron allí. La idea de que toda la Igle

  • 20 Lengua de Oro

    06/11/2019

    El titulo de este episodio es “Lengua de Oro” Su predicación era tan buena, que lo llamaron Boca de Oro. Juan Crisóstomo fue criado por una madre viuda en la ciudad de Antioquía. Durante la segunda mitad del 4º siglo, Antioquía era una ciudad muy importante del Imperio Romano Oriental y un centro importante del pensamiento cristiano y la vida. Procedente de una familia acomodada, la joven madre de Juan decidió quedarse viuda y dedicarse a la educación de su hijo. Ella contrató a un tutor llamado Libanius, amigo íntimo del Emperador Juliano el Apóstata. Libanius inculcó en Juan un amor de los clásicos Griegos y una pasión por la retórica que sentó las bases para su vida adulta. Empezó su carrera como abogado, pero cuando escuchó el Evangelio, se convirtió en un creyente y fue bautizado en el año 368. Su celo lo llevó a seguir lo que en ese tiempo se consideraba el ejemplo mas cercano de lo que significa seguir a Jesús, se convirtió en un monje. Pero la privación de la vida ascética arruinó su salud. En 380,

page 3 from 13